Gente de todas las edades, de todos los estratos, la mayoría con prisa, pero otros en cambio disfrutando de la tarde, de la charla con su acompañante. Un pequeño jugando con su carrito de madera (si!! Aunque no lo crean aun existen dichos carritos) un par de enamorados haciendo planes para su fin de semana y muchos turistas viendo con admiración las estructuras de este centro histórico.
Las imágenes que capte? Opsss
Lo siento, parece a los fotógrafos nos ven con malos ojos. Lo mismo en Caracas, que en Oaxaca, igual en Inglaterra, o el Salvador. Ni hablar de países en conflicto bélico. Los fotógrafos no solo son agredidos, golpeados y hasta encarcelados. Hay quienes asumen que son casi casi terroristas, cuando su labor es solo captar realidades. Estar en el momento justo para tomar una imagen de lo que sus ojos miran y a su vez transmitirla a otro ser humano. Hoy día ser fotógrafo es una tarea de riesgo. No importa ya si cubre un evento social, político o de interés humano, si a alguien con influencia o poder suficiente le es molesto, simplemente lo tratan como si fuera un criminal. Los ejemplos abundan, solo basta con abrir cualquier diario o ver el noticiero. Las cámaras, no matan gente, no inician guerras, no derrumban ciudades, hasta cuando se permitirá esto?

Lorena
No hay comentarios:
Publicar un comentario